Entradas

Imagen
LA  CONVECCIÓN La convección es una de las tres formas de transferencia de calor. Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido, gas o plasma) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.  La convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o fluidos. La convección en sí es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido. Por ejemplo, al trasegar mediante bombas o al calentar agua en una cacerola, el agua en contacto con la base de la cacerola asciende, mientras que el agua de la superficie, desciende y ocupa el lugar que dejó la caliente, existen 2 tipos de convección: Convección natural: En la convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido disminuye con el incremento de temperatura Convección forzada: En ...
Imagen
RADIACIÓN Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1 µm a 1000 µm, abarcando por tanto la región infrarroja del espectro electromagnético. La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una función de densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura. ALGUNOS EJEMPLOS La radiación infrarroja de un radiador doméstico común o de un calefactor eléctrico es un ejemplo de radiación térmica. La luz emitida por una lámpara incan...
Imagen
Conducción La  conducción de calor  o  transferencia de energía en forma de calor por conducción  es un proceso de  transmisión de calor  basado en el contacto directo entre los c uerpos , sin intercambio de materia  por el que el calor  fluye desde un cuerpo de mayor temperatura  a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero. ​ La p ropiedad física  de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es la  conductividad térmica ​ La propiedad inversa de la conductividad térmica es la resistividad  térmica, que es la capacidad de los ma teriales para oponerse al paso del calor. El segundo principio de la termodinámica determina que el calor solo puede fluir de un cuerpo mas caliente a uno mas frío. la ley de Fourier fija cuantitativamente la relación entre el flujo y las variaciones espacial y temporal de la temperatura.
Imagen
TRANSFERENCIA DE CALOR  Comencemos entendiendo la transferencia de calor como el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.  La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como resultado del segundo principio de la termodinámica.  Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta. existen 3 modos de transferencia de calor: - Conducción - Convección - Radiación