LA CONVECCIÓN


La convección es una de las tres formas de transferencia de calor. Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido, gas o plasma) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. 

La convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o fluidos. La convección en sí es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido. Por ejemplo, al trasegar mediante bombas o al calentar agua en una cacerola, el agua en contacto con la base de la cacerola asciende, mientras que el agua de la superficie, desciende y ocupa el lugar que dejó la caliente,existen 2 tipos de convección:
  • Convección natural: En la convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido disminuye con el incremento de temperatura

  • Convección forzada: En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una bomba.

La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Incluye también el intercambio de energía
 entre una superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida).

El cambio desde estado líquido a vapor debido a la ebullición se sostiene por la transferencia de calor desde la superficie sólida, inversamente, la condensación de vapor al estado líquido resulta en una transferencia de calor hacia la superficie sólida.
Ebullición


La transferencia de calor a un líquido en ebullición es muy importante en la evaporación y destilación, así como en otros tipos de procesos químicos y biológicos, tales como la tecnología del petróleo, el control de temperatura en las reacciones químicas, la evaporación de alimentos líquidos, etc.





Comentarios